Revista CZ - page 68

Nº 62 - Octubre / Diciembre 2014
Paso a paso
68
Reparación de lunas laminadas
Paso a paso
Identificar la zona donde se encuentra el daño
para comprobar la viabilidad de su reparación.
Identificar el tipo de daño: ojo de buey, estrella,
combinada y media luna.
Limpiar el daño, retirando los restos de vidrio
que hayan podido quedar en la zona interior
del impacto.
Colocar el cilindro inyector de la resina de
reparación.
Diego García Lázaro
La luna parabrisas de los vehículos ha evolucionado de forma importante desde su inicio hasta el día de hoy.
La principal evolución que se ha producido ha sido en su construcción, siendo inicialmente cristales comunes,
pasando posteriormente a cristales templados para terminar a día de hoy siendo cristales laminados. El parabri-
sas de vidrio laminado está formado por 2 planchas de vidrio unidas por una lámina de plástico transparente
colocada entre las dos. A diferencia con el templado, el parabrisas laminado al romper no lo hace fragmen-
tándose en pequeñas partículas que puedan lesionar al conductor o a los ocupantes.
Otra característica que presenta este tipo de luna como resultado de su construcción es la posibilidad de reparar
los pequeños daños ocasionados por pequeños objetos al impactar sobre ella sin necesidad de sustituir la luna.
1...,58,59,60,61,62,63,64,65,66,67 69,70,71,72,73,74,75,76
Powered by FlippingBook