Revista CZ - page 52

Nº 62 - Octubre / Diciembre 2014
Análisis:
Equipos, herramientas y productos
Soldadura MIG/MAG de Galagar
52
Permite controlar todos y cada uno de los
elementos que intervienen en la soldadura:
Función de control de pendiente o rampa de
ascenso, y rampa de descenso para disminuir el
riesgo de aparición de proyecciones, reducir las
tensiones y aumentar la estabilidad, controlando
el aporte térmico y la transición entre la inten-
sidad de inicio y la consignada en soldadura en
el primer caso, y desde intensidad de soldadura
a intensidad de relleno de cráter en el segundo
caso, lo que ayuda a minimizar la aparición de
rechupes y microgrietas de cráter.
Control de cebado y Burn Back, para modificar
la velocidad con la que se produce el cebado
y la longitud libre de hilo que queda en la pistola
tras finalizar la soldadura, ajustándolo a la
posición del trabajo a ejecutar, lo que redun-
dara en un excelente inicio de soldadura.
El rellenado especial de cráter en modo de soldeo
4TS, para reducir los defectos al final de la solda-
dura y también para reducir el calor aportado.
Control de Pre-gas para mejorar la protección
del cordón de soldadura, y del post-gas, para
reducir el riesgo de contaminación del cordón
durante su enfriamiento.
El equipo aplica un sistema de autorregulación
que compensa por medio de la tensión las variacio-
nes de alimentación del hilo, así como modificaciones
en la altura de arco durante la soldadura.
La flexibilidad es la característica más repre-
sentativa del arco pulsado en el método MIG/MAG,
ya que permite soldar aceros de baja aleación, aceros
inoxidables, aluminio y cobre, en espesores a partir
de los 0,5 mm y en todas las posiciones.
El programa de soldadura CuSi
3
permite reali-
zar soldaduras de unión en aleaciones de cobre,
iguales o similares. Tiene buena resistencia a la corro-
sión y es de fácil aplicación.
Respecto al gas, comentar que cuanto mayor sea
el porcentaje de CO
2
en la mezcla de gas con el Argón
peor será la obtención del arco pulsado. Se
recomienda un porcentaje máximo de 18 % de CO
2
.
Respecto a la principales ventajas del equipo
indicar tras todo lo comentado que dispone de 76
programas sinérgicos de soldadura con diversas
mezclas de gas, aplicados al acero carbono e inoxi-
dable, aluminio, cobre silicio, etc. en los que la
utilización de corriente pulsada y Bipulsada mejora
las prestaciones del proceso, reduciendo el número
de proyecciones, provocando un menor aporte
térmico en espesores finos, con una penetración y
aspecto superficial más uniforme, así como una menor
deformación del material base y con la posibilidad
de trabajar con hilos de mayor Ø en rangos de inten-
sidad inferiores, reduciendo los costes de producción.
Características
Equipo de soldadura MIG-MAG con programa-
ción sinérgica.
Sistema modular con posibilidad de refrigeración
de antorcha.
Control sinérgico de inductancia. Ausencia de
proyecciones. Gran dinámica con gas CO
2
puro.
Sistema de arrastre de 4 rodillos.
Carrete de hilo de diámetro 300 mm (15kg).
Diámetro de hilo de 0,6 a 1 mm (1,2 mm en
aluminio).
Proceso de soldadura MMA con modo especí-
fico MMA CEL para la soldadura de electrodos
especiales.
Proceso de soldadura TIG DC/TIG PULSE con
control general de parámetros de ciclo.
Cebado Lift Arc.
Apto para conexión a grupo electrógeno.
Soporta conexión a 400 V sin rotura.
Intensidad máxima de soldadura MIG/MAG de
200 A (200 A/40%; 165 A/60%)
En Centro Zaragoza se han obtenido resultados
muy satisfactorios respecto a la utilización de la solda-
dura MIG/MAG Gala Invermig Syner 230 MP Bi-pulse,
de Galagar, destacando por la versatilidad, con la que
permite soldar distintos tipos de materiales y sobre
todo en aluminio por la posibilidad de recrear los
cordones con un aspecto similar a la TIG.
C
Información y distribución
Jaime Ferran, 19 (Polígono Cogullada)
50014 Zaragoza
Tel. 976 47 34 10/
/
1...,42,43,44,45,46,47,48,49,50,51 53,54,55,56,57,58,59,60,61,62,...76
Powered by FlippingBook