y controlar los progresos realizados en acceso, calidad
y sostenibilidad de los sistemas de salud. En 2012, la
esperanza de vida sana al nacimiento se estimó en
61,3 años para hombre y en 61,9 años para mujeres
en la Unión Europea. Para aquellos que llegan sanos
a los 65, la esperanza de vida sana para los hombres
en 2012 era de 8,4 años y para mujeres de 8,5 años.
El Consorcio Europeo de Innovación para el enveje-
cimiento activo y saludable (European Innovation
Partnership on Active and Healthy Ageing) tiene como
objetivo en el corto plazo incrementar la esperanza
de vida saludable en dos años, buscando de este modo
aumentar el nivel de vida de los europeos.
Ejercicio físico y personas mayores
Resulta evidente que la participación de forma
regular en actividades físicas moderadas puede retra-
sar la aparición de síntomas asociados al
envejecimiento
2
. De hecho, diferentes estudios
muestran que a partir de los 50 los beneficios de una
actividad física regular pueden ser más relevantes a
la hora de evitar, minimizar o solucionar muchas de
las dificultades físicas, psicológicas o sociales que a
menudo acompañan el avance de la edad
3
. Los facto-
res fisiológicos, por otra parte, están asociados con
un mayor riesgo de sufrir caídas, inestabilidad y debili-
dad de piernas
4
.
Centrándonos en la bicicleta, está demostrado
que su utilización permite incrementar la muscula-
tura de las piernas, el equilibrio y las habilidades físicas
en personas mayores y de mediana edad
5,6,7
.
Asimismo, otros estudios indican que continuar la
actividad física permite preservar la densidad de los
huesos y la integridad de la función muscular, lo cual
es fundamental para evitar caídas y las consecuentes
roturas de cadera
8
.
El ciclismo cuenta con periodos de mayor
descanso, determinados por factores como los semáfo-
ros u otros usuarios de la vía, que permiten la
recuperación desde los altos niveles de actividad que
se dan en movimiento. Estos factores provocan que
el ciclismo sea una actividad que permite la realiza-
ción de ejercicio aeróbico mejorando la forma física.
Un estudio sobre más de 30.000 personas de entre
20 y 93 años concluyó que el ratio de mortalidad de
aquellos que no utilizaban bicicleta era un 39%
superior que aquellos que sí lo hacían
9
.
45
Nº 62 - Octubre / Diciembre 2014
El Consorcio Europeo de Innovación para el enveje-
cimiento activo y saludable (European Innovation
Partnership on Active and Healthy Ageing) tiene
como objetivo incrementar la esperanza de vida
saludable en dos años, buscando de este modo
aumentar el nivel de vida de los europeos.