Nº 62 - Octubre / Diciembre 2014
A continuación se describen los pasos a seguir
ya sea para eliminar un defecto tras el proceso de
pintado como para renovar el acabado de un
vehículo:
Limpieza
Antes de realizar un proceso de pulido es impor-
tante partir de una superficie limpia y seca, ya que
en caso contrario, la suciedad podría causar más
daños en el revestimiento de pintura. Este proceso no
es necesario en el caso de eliminación de defectos,
si se realiza a continuación del proceso de pintado
tras el secado, ya que se parte de una superficie limpia.
Para esta fase de lavado y secado se precisa
champú, manopla o bayetas de microfibras y agua.
En ocasiones es recomendable incluso realizar
después una “descontaminación” o eliminación de
impurezas de la pintura, para lo cual se emplea una
barra de arcilla o especie de plastilina o goma. Esta
operación se realiza cuando el vehículo presenta una
superficie rugosa o áspera, debido a su exposición a
agentes contaminantes (polvo industrial, carbonilla de
los gases de escape, etc.).
Lijado
El proceso de lijado será preciso para la elimi-
nación de defectos y algunos daños como arañazos
superficiales presentes en la pintura. Antes de comen-
zar a eliminar un defecto, la pintura deberá estar
totalmente endurecida.
En el caso de eliminación de descolgados o
algunas motas de suciedad, previo al lijado, se puede
emplear un rascador o cuchilla de corte especial
mediante la cual se rebaje la mayor cantidad posible
del defecto, con mucho cuidado de no causar más
daño. Puede ser aconsejable, dependiendo de la
magnitud del daño, proteger las zonas adyacentes al
defecto con masilla, para evitar dañar estas zonas no
afectadas y disminuir la superficie lijada que poste-
riormente deberá ser trabajada. Con el mismo
objetivo, evitar lijar de más zonas no dañadas, se
recomienda emplear el menor tamaño de disco de
lija posible, según el defecto a eliminar, ya que no
es lo mismo eliminar una piel de naranja en toda una
pieza repintada que una mota de suciedad localizada.
Este lijado se realiza con lijas finas, comenzando
generalmente con lija de granulometría P1500, en seco
13