Revista CZ - page 32

Nº 59 - Enero / Marzo 2014
Mecánica y electrónica
La evaluación del sistema AEB por EuroNCAP
32
El protocolo de ensayo de los sistemas
AEB
Los sistemas actuales implementados en el
mercado permiten dividirlos en función del tipo de
impacto que pretenden evitar, clasificándose en
urbanos (AEB-City) pensados para actuar a bajas
velocidades, e interurbanos (Inter-urban AEB) para
velocidades más elevadas.
El protocolo de ensayos de EuroNCAP está preci-
samente dirigido a evaluar los sistemas de frenado de
emergencia autónomo en función de si son para baja
velocidad o para velocidades más elevadas, es decir,
existe un protocolo de ensayo para sistemas AEB-City
y otro para sistemas Inter-urban.
En todos los ensayos se utiliza un vehículo-diana,
que simula la circulación de un vehículo por delante
del ensayado, de forma que pueda verificarse el
funcionamiento del sistema de frenado autónomo.
A su vez, en los sistemas Inter-urban, se evalúan
también los sistemas de aviso de colisión (conocidos
como Forward Collision Warning), ya sea de forma
independiente o combinada con el sistema de
frenado autónomo.
Ensayo AEB City
El ensayo de los sistemas AEB de baja veloci-
dad contempla un único escenario, en donde el
vehículo-diana se encuentra completamente detenido,
mientras que el vehículo objeto de ensayo es probado
lanzándolo sobre el vehículo diana en un intervalo
de velocidades de entre 10-50 km/h.
Los sistemas de frenado de emergencia
autónomos son puntuados de 0 a 3,
obteniendo clasificaciones de bueno,
adecuado y marginal en función de dicha
puntuación.
EuroNCAP ofrece la evaluación de los sistemas AEB de forma detallada.
EuroNCAP evalúa los sistemas AEB en 3 situaciones
diferentes.
1...,22,23,24,25,26,27,28,29,30,31 33,34,35,36,37,38,39,40,41,42,...76
Powered by FlippingBook